1.- Padre Hamilton: Momentito, momentito, acá el Padre representa lo que sentimos un grupo importante de apoderados de este colegio.
-Variable: Dicrónica
- Fundamento: porque las primeras palabras son usadas hace tiempo.
- Tipo de registro: Coloquial
- Fundamento: Hace uso de diminutivos que son propios del lenguaje coloquial.
2.- Padre Mc Enroe: Aquellos que hayan reparado que el Bulletin Board es para leerlo.
- Variable: Diafásica
- Fundamento: hace alucion a un idioma extranjero.
- Tipo de registro: Culto
- Fundamento: Utiliza palabras que no son usadas en el común de la gente.
3.- Padre de Hamilton: Paternalismo es lo que tu haces al hablar por los demás.
-Variable: Diafasica
-Fundamento: El nivel de habla es alto con respecto al común de la gente.
-Tipo de Registro: Culto
- Fundamento: Posee un manejo del lenguaje mas alto a comparación de los demás.
4.- Maria Luisa: ¿Cual es la idea de mezclar las peras con las manzanas?
- Variable: Diatópica
- Fundamento: usa términos comunes en sectores de campo.
- Registro: Coloquial.
- Fundamento: usa metaforas como lo son refranes y otros.
LINK de la escena:
http://www.youtube.com/watch?v=UoVLby4thhk
martes, 27 de agosto de 2013
Ficha Técnica: ''Machuca''
1.- Nombre Completo: ''Machuca''
2.- Director: Andrés Wood
3.- Compañía Cinematográfica: Study Notes
4.- Premios: -Selección Festival de Cannes
-Quinzanine des Reáliseteurs
5.- Críticas: -''Interesante historia de amistad en los días previos y primeros de la dictadura de Pinochet. Narrada con sensibilidad pero sin sensiblería. Podría caer en la blandura por tratarse de una historia de amistad entre niños, además de tratarse de críos de muy distinta clase social. Pero afortunadamente no lo hace, ofreciéndonos una historia muy realista, honesta y directa. No es una película infantil, no va dirigida a ese público. Es una película para adultos interpretada por niños. El mundo visto por los niños, unos niños que también son parte de las tragedias de los adultos y que viven y sufren igual que ellos la historia de sus países. Nos explica también cómo los niños son capaces de no olvidar una amistad que les ha calado hondo.
Bien interpretada por los críos y muy bien ambientada en esos días fatídicos de la historia de Chile.''
2.- Director: Andrés Wood
3.- Compañía Cinematográfica: Study Notes
4.- Premios: -Selección Festival de Cannes
-Quinzanine des Reáliseteurs
5.- Críticas: -''Interesante historia de amistad en los días previos y primeros de la dictadura de Pinochet. Narrada con sensibilidad pero sin sensiblería. Podría caer en la blandura por tratarse de una historia de amistad entre niños, además de tratarse de críos de muy distinta clase social. Pero afortunadamente no lo hace, ofreciéndonos una historia muy realista, honesta y directa. No es una película infantil, no va dirigida a ese público. Es una película para adultos interpretada por niños. El mundo visto por los niños, unos niños que también son parte de las tragedias de los adultos y que viven y sufren igual que ellos la historia de sus países. Nos explica también cómo los niños son capaces de no olvidar una amistad que les ha calado hondo.
Bien interpretada por los críos y muy bien ambientada en esos días fatídicos de la historia de Chile.''
- ''De toda esta emotiva película, lo mejor es la apuesta por la amistad entre gentes de distintos y distantes estratos sociales, a través de la historia ejemplar de dos niños, Gonzalo Infante -el hijo de padres ricos- y Pedro Machuca -el marginado de los suburbios infrahumanos de Santiago de Chile-, representados por unos muchachos que interpretan con total naturalidad y soltura (Matías Quer y Ariel Mateluna). Precioso canto a la amistad, que tiene su acción en los días próximos a la caída de Salvador Allende. Los chicos son ajenos a la especial situación política que vive el país, pero han de apechugar con las consecuencias de aquélla revolución, lo mismo que el amable padre McENroe (Ernesto Malbrán) que intenta, sin éxito, crear un clima de convivencia en el colegio religioso que dirige. Triste, pero valiosa obra de cine que no perderá validez con el transcurso del tiempo.''
- ''Este film intenta dar cuenta de las vivencias que se generan en la interrelación de dos mundos tan distantes y a la vez tan unidos, el mundo de la opulencia que ve amenazado sus intereses por la irrupción de este otro mundo marginal, que surge conjuntamente con una nueva senda que se perfila gracias a "la via chilena hacia el socialismo" de la mano de Salvador Allende. El director logra recrear la atmosfera que se vivía en Santiago de Chile en esa época, logra perfilar psicologicamente a los protagonista, que se mueven en un ambiente encendido por las luchas sin tregua entre las clases pudientes que se resisten a poner en la balanza los beneficios de su clase y los sectores populares que ven en esta coyuntura histórica la oportunidad de salir de su condiciónes miserables.''
Suscribirse a:
Entradas (Atom)